El concurso anual de aficionados y nuevos talentos en la acuarela es una exposición creada en el Instituto de Artes de México por el maestro Alfredo Guati Rojo con la finalidad de promover a los artistas emergentes.

En esta ocasión tiene como tema el derecho a la cultura, que tiene que ver con los derechos relativos a cuestiones como la lengua; la producción cultural y artística; la participación en la cultura; el patrimonio cultural; los derechos de autor; las minorías y el acceso a la cultura, entre otros.

En el Museo Nacional de la Acuarela desde sus inicios se han promovido los derechos humanos, formando parte de la vida artística de la Ciudad de México desde 1954. Desde el año 2019 este espacio se adhiere a la Federación Internacional de Museos de Derechos Humanos, que promueve su conocimiento y respeto en Latinoamérica, por lo que aun cuando no somos un museo que típicamente podría encajar dentro de ellos, al ser un museo dedicado a una técnica, la utilizamos como pretexto para difundirlos.

Agradecemos a las artistas Geraldine Ruiz Lozada, Cecilia Orendain Galeazzi, Lulú Membrillo y Nema Cazares quienes fungieron como jurados de este concurso, a los participantes y a Grupo Fila Dixon, por confiar en la labor cultural de esta institución y apoyan nuestro trabajo.

Museo Nacional de la Acuarela Alfredo Guati Rojo