En este curso se aprenderán los conceptos fundamentales teóricos y técnicos del modelado, usando técnicas y materiales básicos y alternativos que lleven a la creación de objetos escultóricos.TEMA I: INICIACIÓN AL MODELADO En esta parte del aprendizaje se enseñarán los principios artísticos tanto de las representaciones tridimensionales como las bidimensionales. Los alumnos aprenderán las bases teóricas del modelado escultórico mientras realizan actividades prácticas en composiciones propias, mientras se les proporcionan ejemplos de cada eje temático practicado.
Elementos formales y compositivos generalesde las artes visuales. 1.1 Línea, punto, color y luz 1.2 Espacio bidimensional 1.3 Textura, tamaño y dirección 1.4 Niveles de representación: Figuración y abstracción
Conceptos fundamentales del lenguaje escultórico 2.1 Espacio tridimensional 2.2 Forma y materia 2.3 Tiempo y movimiento 2.4 Escala
Materiales y herramientas básicos en modelado 3.1 Papel 3.2 Plastilina 3.3 Metales y telas 3.4 Materiales alternativos (Reciclados, desecho y objetos) 3.5 Estiques y herramientas de corte
Técnicas básicas del modelado 4.1 Dibujo y boceto 4.2 Maqueta 4.3 Adición, sustracción, ensamble y ensamblaje. 4.4 Moldeado 4.5 Estructura 4.5 Textura 4.6 Acabados 4.7 Medidas y escalas
TEMA II: LA EXPLORACIÓN DEL ESPACIO El alumno conocerá las nociones teóricas de las artes visuales tridimensionales para acercarse a las posibilidades de la práctica. Esto mientras se entiende así mismo en los espacios, para que logre dimensionar las escalas y las intenciones de su trabajo.
¿Qué puede ser una escultura? 1.1 La tridimensionalidad 1.2 La escultura como medio expresivo 1.3 Arte objeto 1.4 ¿Dónde puede estar una escultura? 1.5 El tiempo como material para escultura 1.6 Instalación 1.7 Cómo leer una obra escultórica
Espacio corporal 2.1 Habitabilidad 2.2 Procesos de trabajo en el modelado en relación al cuerpo
TEMA III: DESARROLLO DEL PROCESO DE PROYECTOS ESCULTÓRICOS En esta parte, se trabajará el proceso de creación de los proyectos escultóricos utilizando las teorías, técnicas, herramientas y materiales aprendidos en el curso. Personalizando la atención según las necesidades, actitudes y aptitudes de cada alumno.
Creatividad 1.1 El proceso creativo 1.2 Conceptualización de ideas 1.3 Diagnóstico y evaluación de una propuesta escultórica
Planificación de proyectos escultóricos 2.1 Objetivos y metas 2.2 Tiempos y calendarización 2.3 Enfoque en procesos y procedimientos de trabajo
Exposición de la obra escultórica 3.1 ¿Cuándo una escultura ya está terminada? 3.2 El pedestal 3.3 Posición de una escultura exhibida 3.4 Iluminación
Para más información comunícate al 55 5554 1801 / 55 5554 4184 o escríbenos a avisos@acuarela.org.mx
Suscríbete a nuestro boletín mensual y recibe las noticias más sobresalientes sobre el Museo Nacional de la Acuarela.